Un blog de divulgación sobre psicología y envejecimiento
Abuel@s Coraje
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Abuel@s
Coraje
Hoy
en día, los jóvenes vivimos en una situación muy acomodada. Tenemos muchas
posibilidades y recursos económicos y de ocio, y nuestra vida es mucho más
gratificante y menos sacrificada que la de nuestros mayores cuando vivieron su
juventud. Eso debería ser algo de admirar en ellos. Siempre dispuestos a
trabajar, sin quejas, sin excusas. Además al haber vivido una época de cambios
y conflictos sociales, son las personas más maduras y sabias que podemos
encontrarnos.
Existe
la idea de que son un grupo muy concreto de personas que en la actualidad
protestan por lo que está aconteciendo en el país. Jóvenes, con pocos recursos
y con una determinada estética. No obstante me ha sido grato descubrir gracias
a mi compañera Laia, que existe un movimiento llamado:
Un
grupo de mayores no asociados a grupos políticos y religiosos que buscan
organizarse para defender derechos, libertades y logros sociales por los que en
otros tiempos lucharon. Pretenden denunciar injusticias desde la acción
pacífica y desde el respeto y la verdad para conseguir dignificar a todos los
ciudadanos.
Uno
de sus lemas expuestos en la página Web:
Luchamos y
conseguimos una vida mejor para nuestras hijas e hijos
Nuestros
mayores, que lucharon por salir a delante ellos y sus familias, ahora lohacen para que sean sus hijos y nietos los que
puedan tener una vida mejor. Siempre pensando en los demás.
Aprovechad
la compañía de vuestros mayores para enriqueceos personal y culturalmente. Son ellos
los que con su esfuerzo y reivindicación han conseguido que nuestra vida hoy
por hoy sea mucho más fácil y acomodada.
http://desmotivaciones.es/2797971/Sentirse-vacia El vacío en el cuidador puede experimentarse de diversas maneras y en diversas etapas de su labor. Es frecuente encontrar a cuidadores implicados al 200%, y ello conlleva necesariamente a renunciar a sí mismos. Si tu vida se reduce a esta labor no existirá la atención a otros asuntos, por falta de medios o directamente porque no te o permites. La vida de las personas está llena de sensaciones, vivencias y entornos diferentes. Si la reducimos a uno solo, inevitablemente aparecerá ese sentimiento de vacío. Ese que te cuestiona como persona, que ciega todo aquello que hay alrededor y que impide que se reciba lo que otras personas o cosas pretenden mostrar. De esta manera, cuando se mira hacia detrás se divisa nostalgia de tiempos mejores, cuando te centras en el presente ves dedicación, sobrecarga y cansancio. Pero el problema viene cuando miras al futuro, ya que lo que ves es vacío. Expectativas huecas. Esta sensación...
Presbiacusia se llama a la pérdida de audición debido al propio proceso de envejecimiento. Cerca de una cuarta parte de las personas de 65 a 74 años y hasta la mitad de los mayores de 75 años, sufren esta pérdida lo suficientemente significativa como para que su vida social se vea afectada. ¿Pero qué implica socialmente este problema de audición? Si una persona no escucha bien, inicialmente tiende a requerir que se le repita el mensaje. Ante esta reiterada pregunta, se generan burlas y risas, que probablemente harán que la persona deje de preguntar, y se pierda el mensaje. Si estoy en un entorno social, pero no puedo enterarme de la conversación, ¿para qué seguir aquí? Y si me preguntan ¿cómo digo que no sé de qué se está hablando? Estas situaciones generan rechazo hacia la persona con problemas de audición. Lo percibirá y tenderá a evitar situaciones grupales y poco a poco cualquier escenario social que implique comunicación. Tenderá a no utilizar el teléfono, ya ...
Un ratito con mi abuel@ es una serie para todos vosotros pero sobre todo para ellos, los mayores. Un espacio donde plasmar ese ratito que tanto valoráis y que tanto disfrutáis con vuestros abuel@s y gracias al cual ellos, disfrutan de sus nietos y de hacer aquello que tanto les gusta y tan bien saben hacer. La vida está llena de momentos, de detalles, y esto es lo que alimenta nuestros buenos recuerdos. Recuerdos que, ligados a ellos ocupan los primeros puestos de los más bonitos y trascendentales de nuestras vidas. Abuel@s que reviven la maternidad y la paternidad con los nietos y les crían con infinita ilusión y devoción, ellos, que cuando estamos metidos en nuestras rutinas lo pagan con soledad pero nunca nos lo tendrán en cuenta. Dediquémosles ese ratito que tanto disfrutamos junto a ellos y compartamos el orgullo de nieto mostrando sus habilidades en la cocina, manualidades, jardinería, carpintería o cualquier actividad que se les dé especialmente bien. Abrimos es...
Muy buena entrada Clara, te felicito.
ResponderEliminarY ánimo a los yay@sflautas!!